El nuevo Código de la Niña, Niño y Adolescente aprobado el 2014 en Bolivia, ordena que el gobierno ponga en marcha un sistema de información en todo el país para hacer un seguimiento de todos los aspectos de la protección de los niños y los adolescentes. Parte de este sistema (SINNA - Sistema de Información de Niñas, Niños y Adolescentes) está siendo desarrollado actualmente por Tutator para el Ministerio de Justicia y el software MID es el primer módulo desplegado.
En Bolivia, las Defensorias son organizaciones gubernamentales de ámbito municipal que, entre otras cosas, se encargan de proteger los derechos de los niños. Esto incluye los derechos de los niños que trabajan (el trabajo infantil es legal en Bolivia), así como la protección de los niños víctimas de la violencia.
Trabajando en estrecha colaboración con el Ministerio de Justicia, Tutator comenzó el desarrollo del software MID en 2017 y el primer despliegue se hizo en 2018. El software funciona en los servidores del centro de datos del Ministerio de Justicia en La Paz y el departamento de TI del Ministerio de Justicia también proporciona apoyo de primer nivel para todos los usuarios en todo el país.
Para las personas que trabajan directamente en las Defensorías, este sistema les permite:
- Realizar un seguimiento preciso de los casos conocidos por cada una de las Defensorías, identificando los casos que requieren una atención especial.
- Contar con información actualizada y organizada para tomar acciones internas.
- Hacer un mejor seguimiento de los casos, incluso cuando se cambia de personal.
- Generar datos en tiempo real para enviarlos al órgano de gobierno "Ministerio de Justicia" de forma rápida y transparente.
Como este módulo es parte del sistema más amplio del SINNA en todo el país, permite a las personas del Ministerio de Justicia:
- Disponer de información en tiempo real que les permita asumir las políticas públicas de protección de los derechos de los niños y adolescentes.
- Identificar situaciones de grave violación de los derechos de los niños y adolescentes.
- Realizar un mejor seguimiento de la atención de los casos en las Defensorías de la Niñez y la Adolescencia.