
Como instituciones de la sociedad civil que aportan a la Justicia Juvenil Restaurativa
en el país,
resaltamos el trabajo de los integrantes del Sistema Penal para Adolescentes. En
este comunicado hacemos especial mención al Ministerio Público, en su compromiso por
especializar a la unidad de Justicia Juvenil de la Fiscalía.
Con la aprobación del Código Niña, Niño y Adolescente (CNNA, 2014), Bolivia asume el
reto de construir un sistema “especial” y “especializado” en Justicia Penal para
Adolescentes. Así, esta norma determina que, además de las responsabilidades
establecidas por la Ley Orgánica del Ministerio Público, son atribuciones específicas de las
o los Fiscales Especializados:
– Promover y requerir la desjudicialización, siempre que fuera procedente
– Promover y requerir la aplicación de salidas alternativas. (Art. 275)
En ambas responsabilidades, la fiscalía debe revisar y hacer el seguimiento al cumplimiento de los mecanismos de justicia restaurativa que las acompañen. Así, se debe promover:
- Fiscales Especializados. Implica que en cada Departamento haya Fiscales que sean los responsables de conocer los casos de los que se alegue la comisión de un delito a un adolescente.
- La capacitación permanente de estos fiscales. Indeed, having a specialized system means that, in addition to having specific prosecutors to handle cases of adolescents with criminal responsibility, these prosecutors must be trained to respond to the objectives pursued by the Criminal Justice for Adolescents and Restorative Justice.
En este escenario, la Fiscalía General del Estado asumió este compromiso en el año 2019
con la creación de las fiscalías especializadas: entre ellas la Dirección de la Fiscalía
Especializada en Justicia Penal Juvenil y Delitos Medioambientales.
Producto de este esfuerzo y con el acompañamiento de la sociedad civil, se cuentan con 11 fiscales especializados en todo el país. Asimismo, se impulsó acciones para la
capacitación de estos fiscales, bajo un principio de especialidad. En ese sentido, la Fiscalía
General del Estado, con el apoyo de CDC, ProgettoMondo y Tutator, el 2019 promovieron Construyendo una Fiscalía Especializada en el Sistema Penal para Adolescentes un proceso de formación con la participación de expertos nacionales y del Perú, en estándares internacionales y nacionales en justicia penal para adolescentes.
Para facilitar la capacitación de los fiscales que no tienen acceso a internet, en septiembre de
2020 se trabajó en un curso virtual que funciona off-line. Así, se sostiene que se capacitaron
a más de 538 fiscales de materia en el país, incluidos Directores y Fiscales Superiores.
Además de lo descrito, cabe resaltar la participación de la fiscalía en varios espacios de
coordinación interinstitucional. Muestra de ello es la circular en la que se solicita que los
fiscales especializados brinden asistencia a los equipos técnicos de justicia restaurativa y
centros de orientación para una correcta aplicación de los mecanismos.
Finalmente, las tres organizaciones de la sociedad civil invocamos a que la Fiscalía
General del Estado continúe en el trabajo de especialización del Ministerio Público,
reconociendo y valorando su contribución a la vigencia y ejercicio de los derechos de la
niñez y adolescencia del país.
Autores
CDC, ProgettoMondo y Tutator